2025-10-22
Cilindros hidráulicosrequieren un estricto cumplimiento de las precauciones operativas y de mantenimiento para garantizar la seguridad y prolongar la vida útil, centrándose principalmente en el control de la presión, la prevención de la contaminación y la inspección periódica.
Nunca exceda la presión nominal: operar por encima de la presión máxima especificada del cilindro provocará daños en el sello, deformación del cilindro o incluso fallas catastróficas como la ruptura del cilindro.
Evite la sobrecarga: asegúrese de que la carga aplicada al cilindro no exceda su fuerza de empuje o tracción nominal, ya que esto puede doblar el vástago del pistón o dañar los componentes internos.
Controle la velocidad del movimiento: evite arranques, paradas o cambios rápidos de velocidad repentinos. Los picos repentinos de presión debidos a fuerzas de inercia pueden dañar el sistema hidráulico y el propio cilindro.
Sin interferencia manual durante la operación: No toque, bloquee ni fuerce las partes móviles del cilindro (por ejemplo, el vástago del pistón) mientras está en movimiento para evitar lesiones personales o daños a los componentes.
La contaminación (por ejemplo, polvo, virutas de metal, humedad) es la causa principal decilindro hidráulicofalla, por lo que un control estricto de la contaminación es fundamental:
Mantenga limpio el aceite hidráulico: utilice aceite que cumpla con los requisitos de viscosidad y calidad del sistema y reemplácelo periódicamente (siga el intervalo recomendado por el fabricante).
Selle herméticamente el sistema: revise periódicamente el sello del vástago del cilindro, el sello del pistón y los sellos del puerto de aceite. Reemplace los sellos dañados inmediatamente para evitar que entre polvo externo o fugas de aceite interno.
Limpiar antes del mantenimiento: antes de desmontar el cilindro o conectar/desconectar tuberías de aceite, limpie minuciosamente la superficie externa, los puertos de aceite y las herramientas para evitar introducir contaminantes en la cavidad interna.
Alineación correcta de la instalación: asegúrese de que el eje del cilindro esté alineado con la dirección del movimiento de la carga. La desalineación provocará un desgaste desigual en el vástago del pistón y los sellos, lo que reducirá la vida útil.
Inspección periódica: verifique las piezas clave semanal o mensualmente (ajuste la frecuencia según la intensidad de uso):
Vástago del pistón: busque rayones, corrosión o dobleces.
Sellos: Verifique si hay fugas de aceite en el extremo del vástago o en los puertos del cilindro.
Sujetadores: Apriete los pernos o tuercas flojos en la brida o horquilla del cilindro para evitar daños inducidos por las vibraciones.
Almacenamiento adecuado: si el cilindro no se utilizará durante un período prolongado, aplique aceite antioxidante a la superficie del vástago del pistón, retraiga el vástago del pistón completamente dentro del cilindro y guárdelo en un ambiente seco y libre de polvo para evitar la corrosión.
Evite temperaturas extremas: No utilice el cilindro en ambientes superiores a 80 °C (176 °F) o inferiores a -20 °C (-4 °F) a menos que esté especialmente diseñado para temperaturas extremas. Las altas temperaturas aceleran la oxidación del aceite y el envejecimiento de los sellos; Las bajas temperaturas aumentan la viscosidad del aceite y reducen la capacidad de respuesta del sistema.
Controle la temperatura del aceite: equipe el sistema hidráulico con un indicador de temperatura. Si la temperatura del aceite excede el rango normal (generalmente 40–60 °C / 104–140 °F), detenga la operación y verifique si hay problemas como enfriamiento insuficiente o contaminación del aceite.